ORIGEN DE LA ANIMACIÓN
El origen del cine de animación es anterior al del cine en movimiento.
Se basaba en ilusiones ópticas producidas con aparatos anteriores al
cinematógrafo.
TEATRO DE SOMBRAS
VIDEO TEATRO DE SOMBRAS
TAUMATROPO
VIDEO TAUMATROPO
ZOÓTROPO
Máquina estroboscópica creada en 1834 por William George Horner,
compuesta por un tambor circular con unos cortes, a través de los cuales
mira el espectador para que los dibujos dispuestos en tiras sobre el
tambor, al girar, den la ilusión de movimiento. Fue un juguete muy
popular en la época y uno de los avances hacia la aparición del cine que
se crearon en la primera mitad del siglo XIX
VIDEO ZOÓTROPO 2
FENAQUISTISCOPIO
Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones
ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular
lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a un espejo, se crea
la ilusión de una imagen en movimiento.
combinando un disco fenaquistiscópico con una linterna, Uchatius consiguió
que la ilusión del movimiento se proyectase sobre una
pantalla.
PRAXINOSCOPIO
El Praxinoscopio es el aparato más elaborado del inventor francés, Émile Reynaud.
Consiste en un tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro, y los dibujos, colocados en la pared interior del tambor. Al girar el tambor los dibujos parecían tomar movimiento.
PRAXINOSCOPIO
LINTERNA MÁGICA
El artefacto consistía en una cámara oscura con un juego de lentes y un soporte corredizo en el que se colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio. Estas imágenes se iluminaban con una lámpara de aceite (recordemos que aún falta mucho para el invento de la luz eléctrica), y para que el humo pudiera tener salida se dotaba al conjunto de una vistosa chimenea.Con los años, Cagliostro mejora este dispositivo, de modo que con un juego de ruedas se podía aumentar o disminuir el tamaño de la imagen proyectada.
EDWARD
MUYBRIDGE.
Eadweard Muybridge fue un investigador y fotógrafo inglés que nació en
abril de 1830. Su verdadero nombre es Edward James Muggeridge. Se cambió
el nombre con 21 años al emigrar a Estados Unidos aunque el de Eadweard
Muybridge no fue el primero de ellos. Como ejemplo, se encuentran
numerosas fotografías suyas firmadas con el nombre de Helio. Éste fue el
nombre de su estudio y el que le pondría también a uno de sus hijos.Es mundialmente famoso y reconocido por sus trabajos en el estudio
del movimiento humano y animal. Antes de eso trabajó como editor y como
librero.
Sus primeras imágenes fueron tomadas entre 1861 y 1866. En estos años
fue cuando decidió tomarse la fotografía en serio, tras aprender la
técnica del colodión húmedo. Los primeros temas en los que se centró su
trabajo fueron el paisaje y la arquitectura.
PERSISTENCIA RETINIANA
Fenómeno óptico por el cual la retina conserva durante cierto tiempo la impresión de las imágenes, y por esta razón se perciben con natural continuidad las películas cinematográficas, sin advertir las transiciones de una imagen a otra.